CHEJUANARKI*2010
Actividad:
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo es la relación entre el sujeto del poema y doña Isabel? Descríbela.
2. ¿Qué visión de amor está presente en el poema? ¿Qué elementos en él te ayudan a identificarla? Fundamenta tu respuesta.
3. ¿Qué relación mantiene el poema con el amor cortés? Fundamenta tu respuesta.
-------------------------------------------------------------------------
DESARROLLO.
1.- La relación que se da entre los personajes, es totalmente de amantes, ya que el amor cortés está claramente presente cuando el hombre admite que la mujer ha aceptado la solicitud de amor, es decir, ella también siente amor verdadero hacia él, esto queda demostrado en el siguiente verso:
"La pena queda vencida,
ya perdida,
pues vuestra merced, señora,
ha sido la vencedora
de las fuerzas de mi vida;
de tal suerte
que no puede ya la muerte
ser conmigo sino muerta,
pues tengo por buena suerte
ser en mí la pena cierta."
Es por ello, que el grado presente entre los dos amantes es del Contactus, debido a que la dama admite y consiente el amor del hombre.
Además, podemos afirmar que la relación es de un amor discreto, solapado y que tiene un grado de pena. Sin embargo, la pena se hace "buena" en el momento que la dama admite este amor, ya que, con eso el hombre aclara que a pesar de no poder estar junto a ella, es decir, poder casarse, ambos sienten lo mismo por el otro, lo que provoca que la pena sea menos sufrida.
2.- Claramente la visión que se denota en el poema, es cien por ciento de amor cortés, ya que dentro de sus versos hace referencia al "dolor" de un sirvo, debido a que se enamoró de su dueña. Además, hay una situación específica en la cual, logramos reconocer este tipo de amor en la literatura, ya que se muestra claramente el tercer nivel de dicho amor, porque la ama de este hombre, admite y le brinda amor, es decir, el contactus nos demuestra que este tipo de amor es el que se puede apreciar cuando leemos el poema
3.-Hay una relación muy cercana entre el poema y el amor cortés, ya que se pueden apreciar muchas características de éste en el poema, como por ejemplo: que el enamorado de la dama sea un vasallo y ella su merced. Esto se aprecia cuando él la trata de vuestra merced y que, afirma que su amor hacia ella es un "dolor bien hecho o sano". Además ,ambos se aman y se sabe que están pasando por la etapa de "contactus", la cual es propia del amor cortés, ya que, ella lo aceptó la cual, se puede apreciar en un verso del poema en que se dice que todas sus penas no fueron en vano. Por lo tanto, gracias a todas estas situaciones y hechos, podemos afirmar que esta relación es muy estrecha, porque están claramente demostrado en sus versos que el hombre es un vasallo, el que no pretende casarse con la dueña sino, que quisiera poder consumar este amor. Sin embargo, no lo pueden hacer, ya que es mal visto por la sociedad y por los principios morales religiosos, que entre dos personas de estrato social distinto, es decir, una nobleza con un vasallo mantuvieran una relación de amantes. Esto queda mejor explicado y demostrado en el siguiente verso:
"Mis congojas de bien llenas
son tan buenas,
por la causa que es tan buena
que no podéis darme pena
sino con no darme penas;
mas parece
que un contrario se me ofrece,
tan grave, que ved cuál quedo:
que el alma dice: "Padece",
y el cuerpo dice: "No puedo"."
Muy buen análisis y trabajo, sólo algunos comenatrios.
ResponderEliminar1.- A que se refieren con "es un sirvo" en la primera pregunta.
2.- Recuerden que todas las citas textuales deben ir entre comillas.